Empresa del sector industrial especializada en prefabricados de hormigón busca incorporar un/a consultor/a de cálculo para integrarse en su Oficina Técnica.
Las principales responsabilidades de la persona que se incorpore serán las siguientes:
Modelado y cálculo de piezas prefabricadas (vigas, pilares, losas, muros, ménsulas, etc.) según condiciones de fabricación, izado, transporte y servicio.
Verificación estructural conforme al Código Estructural (RDRD 470/2021) y otras normativas técnicas aplicables.
Elaboración de memorias justificativas, notas técnicas, esquemas de armado y documentación técnica asociada al proceso de cálculo.
Coordinación técnica con delineación, producción, calidad y montaje.
Análisis de alternativas estructurales para optimización técnica y económica.
Junto con el Jefe de Proyecto, apoyo al cliente para la mejor solución técnica-económica adaptada a sus necesidades.
Apoyo en la mejora de herramientas internas y procedimientos técnicos del área de cálculo.
Incorporación a una de las empresas más importantes del sector, con buen paquete retributivo, oficinas en Zaragoza y horario de 7h a 15h.
Requisitos mínimos
La persona que se incorpore deberá de cumplir los siguientes requisitos:
Titulación en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, Ingeniería Civil, Arquitectura, Edificación o Ingeniería Industrial. Se valorará formación específica en estructuras de hormigón armado y/o pretensado.
Deseable 2-3 años de experiencia en cálculo estructural. Se valorará experiencia en el sector del prefabricado de hormigón.
Conocimiento del Código Estructural vigente y otras normativas asociadas al desarrollo de la actividad.
Manejo de software de cálculo estructural: CYPE, RFEM, Robot, u otros equivalentes.
Conocimiento básico de diseño estructural en hormigón armado y preferiblemente en pretensado.
Idiomas: Valorable conocimiento de inglés técnico, especialmente tanto para lectura de documentación y comunicación escrita, como para el desarrollo de reuniones con clientes internacionales.
Pensamiento analítico y criterio técnico estructural.
Rigurosidad y atención al detalle.
Habilidades de comunicación técnica efectiva, oral y escrita.
Capacidad de trabajo en equipo con diferentes perfiles técnicos.
Autonomía, responsabilidad y buena gestión del tiempo.
Flexibilidad ante cambios de proyecto o condicionantes externos.
Orientación a la mejora continua y la innovación técnica.