97 ofertas de empleo encontradas
Eurecat provides the business and industrial sectors with cutting-edge technology and specialized expertise to meet companies’ innovation needs and enhance their competitiveness.
To achieve this goal, Eurecat offers a Technological Consultancy service that supports companies on their journey toward innovation and industrial excellence. This service delivers a wide range of tailored solutions designed to ensure production success and unlock disruptive transformations across diverse industries.
Eurecat’s consulting services are structured around five key areas:
We focus on knowledge areas and apply these areas to work transversally in fields such as: climate change, social transformation, smart cities, artificial intelligence, etc.
Eurecat adds value to companies by accelerating innovation, optimizing the cost of scientific and technological infrastructure, minimizing risk, and delivering specialized knowledge tailored to their specific needs.
Join Our Innovation Consultancy Team as an Intern
Are you curious, driven, and ready to dive into real projects? We’re looking for a motivated intern to join our dynamic innovation consultancy team and help us tackle exciting challenges across international, regional, and European initiatives.
What You’ll Be Doing:
Why You’ll Love It Here:
Ready to kick-start your career and grow with us? Let’s build something great together!
Buscamos un/a Técnico/a de Ciberseguridad con al menos 5 años de experiencia en el diseño, implementación y gestión de medidas de seguridad de la información, así como en auditorías de ciberseguridad y cumplimiento normativo. La persona seleccionada se incorporará a un equipo altamente especializado, participando en proyectos estratégicos y con impacto directo en la seguridad corporativa.
Responsabilidades principales:
Implementación, mantenimiento y mejora de controles de seguridad de la información basados en normas y marcos de referencia internacionales.
Ejecución de auditorías internas y externas de seguridad de la información.
Análisis de riesgos y elaboración de planes de mitigación.
Monitorización y respuesta ante incidentes de seguridad.
Asesoramiento a las distintas áreas de la organización en materia de ciberseguridad y cumplimiento normativo.
Elaboración de informes técnicos y documentación de cumplimiento.
¿Eres una persona apasionada y curiosa por las nuevas tecnologías?, ¿te gusta buscar aplicaciones reales a todo lo estudiado? Esta es tu oportunidad de aplicar la ingeniería y generar soluciones innovadoras para la industria.
El grupo de Sistemas Inteligentes para Industria 4.0 de Ceit es un referente en el desarrollo de soluciones innovadoras para el posicionamiento en interiores y exteriores. Con más de 25 años de experiencia, hemos liderado proyectos punteros basados en tecnologías como GPS, Galileo, UWB, Bluetooth, 5G, entre otras.
Buscamos una persona proactiva, con motivación, autonomía y ganas de aprender, que quiera desarrollar su tesis doctoral en un entorno de investigación aplicada y de alto impacto.
El objetivo de esta tesis doctoral será el diseño de algoritmos de inteligencia artificial aplicados a nuestros sistemas de posicionamiento, con el fin de lograr una navegación precisa de vehículos autónomos tanto en entornos interiores como exteriores.
Participarás en proyectos multidisciplinares con investigadores de otros centros nacionales e internacionales, realizando las siguientes tareas:
Tu impacto:
Tu investigación contribuirá al desarrollo de sistemas de ayuda a la navegación de vehículos autónomos, robots móviles, drones en interiores. Se busca conocer su posición con una precisión de centímetros, lo que permitirá una navegación más segura en entornos en los que coexisten robots colaborativos y humanos.
Ofrecemos:
Oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional, y un buen clima laboral basado en la confianza y el trabajo en equipo.
Tiempo para realizar la tesis: 4 años
Remitir por correo electrónico/ adjuntar a la postulación la siguiente documentación:
Expediente Académico grado y máster (si procede)
Buscamos un Investigador/a postdcotoral para desempeñar funciones inherentes al puesto dentro de la propuesta CLIMAREADY+TPV Hacia una arquitectura descarbonizada y preparada para el clima.
La persona seleccionada se incororará al grupo de investigación SaviArquitectura y colaborará en el desarrollo de la investigación de proyecto: revisiones bibliográficas, colaboración en desarrollo de metodologías, desarrollo de simulaciones energéticas y microclimáticas entre otros, así como en el análisis de resultados, colaboración en redacción de artículos científicos y otras labores de comunicación y divulgación.
Para la ejecución de estas tareas está previsto un periodo de 23 meses.
https://portalcientifico.unav.edu/grupos/22518/detalle
La propuesta CLIMAREADY+TPV Hacia una arquitectura descarbonizada y preparada para el clima. Evaluación del potencial de los vidrios transparentes fotovoltaicos para su uso en colegios y viviendas está enmarcada como investigación orientada abordando varias líneas estratégicas españolas como el cambio climático y la descarbonización en el medio construido, el diseño de ciudades sostenibles y la transición energética. La propuesta parte de la investigación realizada en el proyecto CLIMAREADY sobre adaptación de las viviendas españolas a las condiciones más cálidas y a las olas de calor, y avanza en la descarbonización de los edificios residenciales y educacionales.
CLIMAREADY+TPV aborda el potencial de los emergentes y prometedores vidrios transparentes fotovoltaicos (TPV, por sus siglas en inglés, Transparent Photovoltaic) en la arquitectura, tanto por su contribución a la descarbonización, la electrificación y el autoconsumo, y por lo tanto a la reducción de emisiones, como a la reducción del sobrecalentamiento como impacto del cambio climático en la edificación. Para una adecuada implementación de los vidrios TPV en los edificios, es necesario abordar su complementariedad con las estrategias pasivas tradicionales, ya que pueden tener un comportamiento incompatible a distintos niveles (p.e. sombreamientos, ventilaciones, etc).
El proyecto pretende contribuir a empujar la investigación y la implementación de este tipo de vidrios en la arquitectura española e internacional, por su prometedora fácil implementación a gran escala en la edificación al no comprometer la imagen del edificio ni requerir espacios o superficies adicionales. Para ello se plantea una primera fase de revisión bibliográfica de materiales y tecnologías en fase comercializada y en desarrollo, junto a casos de estudio relevantes a nivel nacional, europeo e internacional. En una segunda fase, se plantea un estudio exhaustivo de implementación en los sistemas constructivos de fachadas junto a los sistemas eléctricos de los edificios
educativos y residenciales (que potencien el autoconsumo y el consumo flexible), estudios coste-efectivos (actuales y previsiones optimizadas) y de análisis de ciclo de vida, así como limitaciones y puntos débiles a fortalecer. Además, se realizará una parametrización exhaustiva de la implementación de estos vidrios junto con estrategias energéticas pasivas tradicionales en tipologías básicas de edificios educativos y residenciales, buscando su optimización en edificios mecánica y naturalmente acondicionados, mediante el análisis de consumos energéticos y condiciones ambientales interiores. Esta metodología de optimización permitirá ampliar la escala de edificio a ciudad, estudiando todas las tipologías edificatorias de los edificios españoles educativos y residenciales, ajustando la escala microclimática, e introduciendo medidas de implementación de soluciones basadas en la naturaleza (NBS) en los entornos edificatorios.
Esto permitirá tener una metodología testada para implementar en GIS el potencial de los TPV en la descarbonización de las ciudades, aplicado al caso de estudio de la ciudad de Pamplona.
Finalmente, el proyecto incluirá en todas sus fases tareas de comunicación, difusión y divulgación, de los agentes identificados a nivel científico, social y económico, y a nivel local, regional, nacional e internacional, creando redes para el fomento de la investigación e implementación de los vidrios TPV en la arquitectura.
El projecte CRENCO promou la educació intergeneracional activa a la vida comunitària,connectant generacions mitjançant activitats socioeducatives compartides entre infants, jovesi persones sèniors. Apostem per comunitats cohesionades, empàtiques i actives, on l’educació intergeneracionalés clau per enfortir els vincles entre generacions i prevenir la soledat no volguda i elsesteriotips edadistes, aquestes dues presents durant totes les etapes de la vida.
Com a Educador/a Social, seràs agent de transformació comunitària, dinamitzant espais detrobada i generant vincles significatius entre col·lectius de diferents edats.
Funcions Principals de la posició:
La missió del Departament de Promoció i Gestió de Recerca és contribuir de manera professionalitzada a la captació de més ajudes pel desenvolupament de projectes de recerca i innovació, donant suport als investigadors per a transformar idees en projectes finançables, diversificant les fonts de finançament i la tipologia de projectes, i assegurar la correcta execució dels mateixos amb un nivell de qualitat i bones pràctiques que afavoreixi la bona reputació de l'entitat a través del compliment de la normativa de les entitats de finançament i donant resposta a la vegada a les necessitats dels grups de recerca i a les expectatives dels grups col·laboradors.
Actualment estem cercant un perfil per a incorporar com a adjunt/a a la Direcció de Promoció i gestió de la Recerca.
Les funcions principals de la posició son:
El Programa de Recerca en Hemato-Oncologia Pediàtrica, establert mitjançant una col·laboració entre l’Institut de Recerca contra la Leucèmia Josep Carreras i l’Institut de Recerca Sant Joan de Déu, busca un/a Tècnic/a de Biobanc per assumir un paper clau en la gestió diària del Biobanc.
Funcions principals
- Processament i gestió de mostres biològiques sòlides i líquides
- Extracció de DNA i RNA
- Cultiu cel·lular primari i immortalització de cèl·lules
- Introducció i gestió de dades clíniques i de mostres en bases de dades internes
- Suport als equips de recerca i a les operacions del biobanc
The Josep Carreras Leukaemia Research Institute (IJC) is a non-profit research institute based in Barcelona dedicated to advancing the understanding of leukaemia and related disorders, in collaboration with the University of Barcelona and the Autonomous University of Barcelona. The IJC has laboratories in 6 locations: i) Hospital Germans Trias Pujol (IJC’s headquarters) ii) Hospital Clínic, iii) Hospital de Sant Pau, iv) Hospital del Mar, v) Hospital Sant Joan de Déu, and vi) Hospital Josep Trueta Girona. IJC serves as a collaborative centre for basic researchers and physicians to work together on fundamental clinical and biological aspects of leukaemia. The IJC offers an excellent work environment based on a multidisciplinary fusion of state-of-the-art ideas and facilities.
Hospital Sant Joan de Déu (HSJD) is dedicated to comprehensive care for women, children and adolescents, and has become one of the most important specialised paediatric centres in Europe. The care it offers is based on the multidisciplinary work of its professionals. As a university hospital, it contributes to the training of health professionals, together with the Universitat de Barcelona. Through the Institute of Research Sant Joan de Déu, HSJD conducts research to find new and better treatments for paediatric diseases. HSJD’s goal is to not only promote and encourage the training of its professionals to improve the health of our patients and the community, but also to advance scientific and human knowledge. Within the HSJD, the Paediatric Cancer Centre Barcelona (PCCB) is a new monographic centre for the benefit of children and adolescents with cancer and their families. The facility brings together healthcare services aimed at patients with developmental cancer in one single place, as well as spaces dedicated to research. Research in the PCCB is done in close collaboration with clinicians at Hospital Sant Joan de Déu to close the gap between basic and translational cancer research with the overarching goal of treating a large volume of patients more effectively, efficiently and adequately. The PPCB caters for more than 400 new patients per year, with the highly specialised team of the SJD Barcelona Children's Hospital Oncology Department and offers a stimulating and versatile workplace, a pleasant working atmosphere and access to institutional facilities (Histopathology Unit, Cytometry Unit, Cellular Imaging Unit, Animal Unit, etc.).
The position:
The Pediatric Hemato-Oncology Research Programme, established through a partnership between the Josep Carreras Leukaemia Research Institute and the Sant Joan de Déu Research Institute, is seeking a Molecular Biology Specialist/Research Associate to lead and support high-quality experimental research, and ensure smooth operation of the Programme.
Primary Responsibilities:
- Design, execute, and lead experiments in cellular and molecular biology, and cell signaling (e.g., cell culture, processing primary human samples, DNA cloning, mutant generation, qPCR, WB, IP, ChIP, sequencing, and library preparation).
- Develop and optimize protocols for gene- and base-editing technologies.
- Assist with data analysis, visualization, and interpretation to support publication-quality research.
- Oversee and manage daily lab activities.
- Ensure smooth communication and collaboration with internal and external researchers, acting as a point of contact.
- Maintain lab documentation and ensure SOPs are followed.
¿Qué buscamos?
Una persona motivada, con iniciativa, autonomía y capacidad de trabajo para que se incorpore a Ceit, para trabajar en proyectos de investigación de ensayos no destructivos para control de calidad e inspección mediante técnicas magnéticas / electromagnéticas de propiedades mecánicas en componentes de los sectores de automoción, aerogeneración, y transporte.
Participará en proyectos nacionales e internacionales con el objetivo de mejorar la competitividad de empresas industriales en proyectos multidisciplinares.
Realizará las siguientes tareas:
• Toma de medidas experimentales en sistemas electrónicos para análisis no destructivo de defectología o caracterización de propiedades de componentes fabricados o en servicio.
• Procesado y análisis de señal y datos de distintos sistemas de medida propios.
• Análisis de datos: Análisis de relaciones entre los parámetros de estos ensayos y las características microestructurales y propiedades mecánicas de las piezas testeadas, que sirvan como parámetros de control de calidad de piezas fabricadas.
• Programación de la actualización de aplicaciones de desarrollo en
Labview y Matlab para adquisición y procesamiento de datos.
Participará en las reuniones de proyecto, de coordinación y en la
redacción de documentos técnicos. Se prevé que asuma
responsabilidades de forma gradual.
Ofrecemos:
Incorporación en una empresa en la vanguardia del conocimiento tecnológico, y con clara vocación de servicio a la sociedad. Oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional, y un buen clima laboral basado en la confianza y el trabajo en equipo.
Otros beneficios:
¿Qué buscamos?
Buscamos incorporar a una persona en el departamento de desarrollo corporativo con la misión de posicionar a Ceit en los foros internacionales vinculados a Horizon Europe y otros programas de investigación europeos.
La persona seleccionada deberá ayudar a los grupos de investigación a potenciar su participación en proyectos de financiación pública europea mediante:
• La participación activa en plataformas tecnológicas y otros foros de interés para Ceit a nivel europeo.
• El análisis exhaustivo de los Work Programme y detección de oportunidades para los diferentes grupos de investigación de Ceit.
• El establecimiento de alianzas estratégicas con otros participantes de Horizon Europe y otros programas de investigación europeos.
• El soporte en la definición y búsqueda de socios para la construcción de consorcios liderados por Ceit.
• La colaboración en la definición y despliegue en la estrategia de internacionalización del centro.
Ofrecemos:
Incorporación en una empresa en la vanguardia del conocimiento tecnológico, y con clara vocación de servicio a la sociedad. Oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional, y un buen clima laboral basado en la confianza y el trabajo en equipo.
Otros beneficios:
Remuneración:
La remuneración será acorde a la experiencia.
La UT Agua, Aire y Suelo (WAS) de Eurecat desarrolla y optimiza tecnologías y procesos para mejorar la gestión del agua, el suelo y el aire, así como los recursos asociados. Realizamos proyectos de investigación, desarrollo e innovación con empresas de todos los sectores para mejorar su sostenibilidad económica, ambiental y social.
Utilizamos herramientas avanzadas de modelización y experimentación a diferentes escalas (laboratorio, planta piloto y escalera real) para desarrollar y validar nuevas tecnologías y aplicaciones de éstas. Trabajamos con un amplio abanico de tecnologías de tratamiento de contaminantes para limitar su liberación al medio natural, así como para la recuperación de recursos y apoyar la transición hacia una economía circular.
Diseñamos proyectos y procedimientos experimentales a medida de las empresas, limitando el riesgo intrínseco de I+D+i mediante la implementación progresiva desde la conceptualización hasta la implementación, pasando por todas las etapas del desarrollo.
La experiencia de la unidad de Agua, Aire y Suelos, combinada con las capacidades de las diferentes unidades tecnológicas de Eurecat, permite aportar soluciones para problemáticas complejas y específicas en un amplio abanico de sectores: el tratamiento de agua, químico, agroalimentario , farmacéutico o industrias de base y bienes de equipo, entre otros.
Eurecat precisa para la UT WAS un perfil con Geología, Ingeniería Química, Ingeniería Ambiental, Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, Biotecnología, Ciencias Ambientales o similar (se valorará la posesión de un Doctorado en los campos relacionados) para la ejecución de proyectos y apoyo en la preparación de propuestas de I+D+i, de ámbito nacional e internacional, en el sector ambiental, concretamente en el tratamiento de suelos y aguas subterráneas contaminadas.
Se ofrece puesto de trabajo en un entorno muy dinámico, trabajando en actividades de investigación aplicada con empresas públicas y privadas a diferentes escalas (laboratorio, planta piloto y entornos reales) para una gran variedad de sectores: urbano, alimentario, químico, farmacéutico, minero, etc. El principal objetivo es el desarrollo y la optimización de procesos ambientales de remediación de suelos y aguas subterráneas con tecnologías innovadoras para potenciar la sostenibilidad económica, ambiental y social del sector empresarial y de la sociedad en general.
¿Qué buscamos?
Buscamos incorporar a una persona en el departamento de desarrollo corporativo con la misión de ayudar a los grupos de investigación relacionados con el ámbito del transporte ferroviario y por carretera a potenciar su negocio mediante:
• La captación de nuevos clientes estratégicos y la identificación de nuevas demandas a satisfacer por parte de nuestros clientes actuales.
• El establecimiento de alianzas técnico-comerciales en toda la cadena de valor de la I+D+i.
• La ayuda a la definición y dinamización de planes comerciales y de marketing.
• La participación activa en foros de networking y ferias.
• El soporte en la participación en programas públicos de financiación para proyectos de I+D+i.
• La colaboración en la definición y despliegue en la estrategia de internacionalización del centro.
Ofrecemos:
Incorporación en una empresa en la vanguardia del conocimiento tecnológico, y con clara vocación de servicio a la sociedad. Oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional, y un buen clima laboral basado en la confianza y el trabajo en equipo.
Otros beneficios:
Remuneración:
La remuneración será acorde a la experiencia en una horquilla entre 40.000€ y 50.000€.
El Parc Sanitari Sant Joan de Déu (PSSJD) busca candidats/es per al perfil innovador dintre del projecte “AppATB: an automated, multiplatform, bacteraemia database and antimicrobial stewardship app to improve antibiotics prescription support by adapting it to the local microbial ecosystem”. Aquesta ha estat concedida dintre de la convocatòria d’Indústria del Coneixement 2024, en la modalitat C, Innovadors, del Departament de Recerca i Universitats de la Generalitat de Catalunya.
Conjuntament amb l’equip líder actual de la iniciativa, la persona escollida afegirà la visió financera i empresarial al projecte. Ell/ella haurà de centrar-se en potenciar la part més comercial i liderar les activitats de mercat. També ajudarà en la definició del model de negoci i en la cerca de potencials clients de la tecnologia.
És imprescindible que els/les candidates tinguin una alta motivació, visió innovadora, creativa i emprenedora. Es necessita una persona responsable i implicada que identifiqui el projecte com una oportunitat de desenvolupament professional en el camp de la innovació i la transferència de coneixement.
Funcions principals:
- Validació de l’estratègia de protecció de la propietat industrial i intel·lectual i del full de ruta regulatori.
- Definició del/s model/s de negoci i primer model de monetització i preus.
- Anàlisi de mercat.
- Activitats comercials i cerca de clients/inversió.
La Fundació Sant Joan de Déu precisa incorporar un perfil de técnico/a de laboratorio y estabulario para el Programa de Cáncer Pediátrico.
Las funciones principales de la posición son:
• Mantenimiento de colonia y genotipado.
• Desarrollo de procedimientos de experimentación animal (ej. administración intravenosa, inoculación subcutánea y ortotópica de tumores, necropsias).
• Procesamiento de muestras y cultivo celular (pacientes y ratón).
A partir de les dades de seqüenciació massiva de panells gènics, exomes o genomes, s’han generat procediments estandarditzats per la detecció de variants putatives de ser causants d’una patologia.
En la majoria de casos, la utilitat clínica de les dades genètiques i genòmiques només es materialitza després de l'agregació de dades, quan les dades del pacient s'interpreten conjuntament amb dades d'altres pacients i de la població general.
Combinant la informació fenotípica, genòmic i contextual d'una varietat d'individus, facilita la identificació i caracterització de variants genètiques, permetre la determinació de les causes subjacents de les malalties genètiques i permetent el seu diagnòstic.
La manca d’una aproximació d’aquest tipus pot enraderir el diagnòstic molecular o promoure diagnòstics erronis, el que condueix a intervencions mèdiques inadequades en detriment del pacient i la seva família.
Els objectius principals d'aquest projecte són:
1- Establiment d'una Xarxa de Recerca Genètica per a la Medicina de Precisió a Espanya
2- Integració de dades fenotípiques estandaritzades (Human Phenotype Ontology) amb dades genotipiques
3-Implementació d'eines automatitzades de compartició de dades anonimitzades
El projecte desplegarà una plataforma federada de dades seguint les directrius, la documentació i els demostradors desenvolupats per IMPaCT-Data 2 - Plataforma Digital de IMPaCT para la captura, integración y modelado de datos biomédicos asociados a la Cohorte y proyectos IMPaCT-PMP.
Funcions principals:
- Desenvolupament i implementació d’una base de dades genòmica-clínica
- Desenvolupament i implementació de les eines de preprocessat i anàlisi de dades del projecte
- Contribuir als entregables del projecte
¿Te gustaría sumarte a una organización referente, innovadora y fuertemente comprometida con la investigación y la aportación de valor a la sociedad?
El propósito de AZTI es impulsar un cambio positivo para el futuro de las personas, contribuyendo a una sociedad saludable, sostenible e íntegra. Y tú, puedes ser parte de este reto.
En el área de investigación de Tecnologías Pesqueras Sostenibles (TPS), buscamos una persona que:
Esta persona dará apoyo en el impulso de la digitalización del sector marítimo pesquero, siendo uno de los ejes y apuestas tecnológicas del área de TPS y colaborar de manera transversal con otras áreas.Mediante esta línea, AZTI trata de tener un impacto no solo a nivel local si no a nivel internacional.
Si quieres conocer más sobre el área de TPS, échale un vistazo a los proyectos en los que trabajamos:
https://www.azti.es/campos-de-aplicacion/gestion-pesquera-sostenible/tec...
¿Qué te ofrecemos desde AZTI?
La Unidad Tecnológica de Advanced Manufacturing Systems, requiere la incorporación de un/a responsable de su línea de fotónica.
Esta unidad realiza proyectos de innovación y desarrollo de nuevas tecnologías para procesos de manufactura avanzada, enfocados a superar los retos de la industria actual. Las áreas de especialización de la Unidad comprenden: Ultrasonidos, 3D printing, microondas y plasma, y fotónica.
Dicha unidad dispone del conocimiento y experiencia para el desarrollo de maquinaria utilizando las tecnologías propias y el know-how de Eurecat, desde la idea hasta la máquina industrial.
La línea de fotónica tiene como objetivo ofrecer soluciones a las empresas a través de:
Las funciones del/la responsable de línea abarcan 4 ámbitos principales:
1. Visión estratégica
2. Captación de negocio
3. Ejecución
4. Recursos Humanos
Os informamos que el proceso de selección y las entrevistas se reanudarán en septiembre, ya que actualmente nos encontramos en período de vacaciones de verano.
Eurecat - Centro Tecnológico de Cataluña - precisa para su Área de Sostenibilidad y para la unidad de WEEI (Waste Energy and Enviromental Impact) un perfil de investigador/a avanzado/a para la gestión y desarrollo de proyectos de I+D en línea de Residuos y Economia Circular, concretamente en tecnologías de extracción, separación y purificación para la recuperación de materias primas críticas (CRM). Conocimientos en hidrometalúrgia.
-Detalle puesto de trabajo:
Se precisa para la unidad de WEEI de un investigador o investigadora con formación en química, ingeniería química o similar para la ejecución de proyectos de investigación en gestión y valorización de residuos. Se valorará experiencia en procesos de economía circular y reciclado de residuos, especialmente mediante tecnologías extracción, separación y purificación tales como lixiviación, extracción líquido-líquido, precipitación/cristalización, absorción, adsorción
-Funciones y responsabilidades:
-Ejecución de proyectos de I + D
- Coordinación y gestión de proyectos de I+D en los ámbitos anteriores
- Contacto con empresas, universidades y otras entidades para la detección y definición de nuevas oportunidades.
-Preparación de propuestas de I+D+I i de ámbito nacional e internacional.
-Desplazamientos para reuniones de trabajo y visitas con clientes.
-Puntualmente viajes fuera de España para reuniones de seguimiento de proyectos.
Trabajo híbrido (Combinados dias presenciales y días teletrabajo en función de las actividades del laboratorio)
En TECNALIA queremos reforzar nuestro equipo del Área de Negocio de “Factories”, cuya misión es generar nuevas oportunidades de negocio derivadas de los nuevos retos que debe afrontar el sector Industrial para abordar la trasformación digital.
Trabajamos en proyectos que ayudan a nuestros clientes a abordar la digitalización en un sentido amplio en diferentes sectores industriales, con el objetivo de incluir comunicaciones e inteligencia a los equipos, sistemas y procesos. Ayudamos a definir los requisitos que aseguren la eficiencia, calidad, disponibilidad y flexibilidad de la producción, la interoperabilidad y la ciberseguridad, y la incorporación integrada de Inteligencia Artificial en la monitorización inteligente de la producción.
Para reforzar el equipo de Visión por Computador deseamos incorporar un/a Investigador/a para trabajar en los grandes retos del ámbito de Computer Vision así como inteligencia artificial asociada a visión por computador.
Si eres una persona CREATIVA, PROACTIVA, RESPONSABLE, METÓDICA y RESOLUTIVA con capacidad de TRABAJO EN EQUIPO y te gustan los retos…
Si sientes interés por la investigación aplicada y por transferir la tecnología que tú mism@ desarrollas a las empresas… ¡Sigue leyendo…!
Qué harás
La plataforma de Computer Vision centra su actividad en la investigación, el desarrollo y la implantación de nuevos sistemas inteligentes basados en visión por computador en diferentes sectores:
Para ello, desarrollamos técnicas avanzadas de imagen eficientes en datos, sistemas de aprendizaje continuo, aprendizaje autosupervisado y métodos generativos de creación de imagen entre otros.
Buscamos a una persona con interés en las aplicaciones antes mencionadas, con flexibilidad para trabajar en proyectos de investigación aplicada, así como en desarrollo de soluciones llave en mano.
Realizarás tareas de investigación en proyectos destinados al ámbito privado y público en el ámbito industrial nacional e internacional.
Qué te ofrecemos
Ubicación: Alcantarilla, Murcia Sector: Industrial – Embalaje / Extrusión de Film de Polietileno Grupo: Multinacional Europea
¿Te gustaría transformar ideas en soluciones reales y sostenibles?
En Walki Plasbel, líder en la extrusión de film de polietileno para embalaje, creemos en la innovación y mejora continua como motores de crecimiento. Buscamos un/a Manager de Producto que aporte visión, rigurosidad técnica y orientación al cliente para liderar el desarrollo y la optimización de nuestros productos.
¿Qué harás en tu día a día?
Serás responsable de crear soluciones viables técnica y económicamente, alineadas con la normativa y las capacidades productivas de la empresa. Tus principales responsabilidades incluyen:
Desarrollo e innovación de producto
Industrialización
Gestión de proyectos
Cumplimiento normativo y seguridad alimentaria
Apoyo técnico y formativo
Eurecat - Centro Tecnológico de Cataluña - precisa para el laboratorio del Área de Sostenibilidad de un perfil de Responsable de Análisis. Una persona de referencia en relación con los análisis que se realizan en los diferentes laboratorios del Área. Este rol implica tener la visión global de las capacidades analíticas del Área o Unidad para poder proponer la mejor opción analítica en cada caso y asegurar la buena calidad de los resultados obtenidos.
Funciones y responsabilidades.
De forma esporádica deberá desplazarse a las otras sedes de Eurecat, especialmente Amposta, Cerdanyola o Tarragona donde hay personal de Sostenibilidad.
Puntualmente tendrá que viajar para asistir a alguna feria/congreso o curso en el extranjero o fuera de Cataluña.
L'objectiu últim de la medicina pediàtrica de precisió és estratificar els nens afectats per malalties per millorar el diagnòstic i els tractaments mèdics.
Els investigadors translacionals estan aportant quantitats cada vegada més grans de dades clíniques heterogenies i informació científica per crear estratègies de classificació que permetin adequar la intervenció als mecanismes subjacents de la malaltia en subgrups de pacients.
La majoria de les malalties genètiques pediàtriques, com els trastorns del neurodesenvolupament, les malalties metabòliques hereditàries, els trastorns neuromusculars, les epilèpsies i altres afeccions monogèniques ultrarares, són causes importants de mort i discapacitat infantil a Espanya i a tot el món.
Els objectius principals d'aquest projecte són:
1- Establiment d'una Xarxa de Recerca Pediàtrica en Malalties Rares per a la Medicina de Precisió a Espanya;
2- Aplicació d'estàndards d'Història Clínica Electrònica mitjançant la introducció d'un "conjunt mínim de dades clíniques" en quatre grups de malalties per obtenir un conjunt d'estàndards comuns de dades clíniques que es pretenen incloure a les RER, CSUR i CIBER;
3- Implementació d'eines comunes entre unitats pediàtriques i desplegament de "Casos d'Ús" per a IMPaCT-Data i IMPaCT-Genomics.
4- Aplicació d'eines automatitzades per analitzar i compartir la informació genòmica de nens amb malalties rares i la interacció amb IMPaCT-Genomics.
El projecte desplegarà una plataforma federada de dades seguint les directrius, la documentació i els demostradors desenvolupats per IMPaCT-Data.
Aquest projecte pilot pretén donar el tret de sortida de la Xarxa, estructurar les seves bases mínimes aprofitant les dades fenotípiques i genòmiques existents en 300 pacients i realitzar estudis genòmics i anàlisis fenotípics estructurats com a estudi pilot en altres 200 pacients amb quatre grups de patologies.
Les funcions de la persona contractada seran les següents:
• Validar les diferents codificacions i assegurar que segueixen els estàndards necessaris per conformar una base de dades OMOP.
• Fer proves de concepte per facilitar la codificació mitjançant el processament del llenguatge natural (NLP)
• Definir i validar, conjuntament amb els investigadors, els conjunts de dades necessaris per a la correcta execució del projecte, així com la seva explotació, visualització i la creació d’entorns de consum de dades amigables i efectius segons els requisits dels usuaris (UX).
• Realitzar anàlisis de dades automatitzades i assegurar-se que es compleixen els estàndards d’interoperabilitat utilitzats en el projecte.
• Analitzar i extreure informació rellevant de grans volums de dades.
• Planificar, crear i gestionar bases de dades complexes.
• Donar suport als investigadors i especialistes clínics del projecte, així com assistir a les reunions requerides.
Desde el equipo del Centro de Investigación en Nutrición (CIN) buscamos un candidato/a con el objetivo de desarrollar su carrera investigadora en el área de nutrición de precisión, especialmente en Biomarcadores de la salud.
En función de la valoración del Cv presentado. La persona candidata seleccionada tendrá la oportunidad de presentarse con la Universidad de Navarra a las convocatorias que el candidato/a por meritos profesionales (experienicia y formación) cumpla. Con el objetivo de financiar su contratación
El Centro de Investigación en Nutrición es un órgano de investigación básica-aplicada de la Universidad de Navarra, adscrito a la Facultad de Farmacia y Nutrición. Realiza una investigación de excelencia en temas relacionados con la Nutrición y la Salud, específicamente con los problemas de obesidad.
Transfiere a la industria, especialmente a la alimentaria y farmacéutica, los resultados de la investigación con el fin de mejorar su productividad y apoyar el desarrollo de nuevos productos alimentarios. Además, ofrece a la industria servicios relacionados con las áreas de nutrición, dietética, y alimentación en general.
Nutrición de precisión y Biomarcadores de salud
El Servicio de Gestión de Investigación de la Universidad de Navarra tiene como objetivo ayudar a los investigadores/as a conseguir financiación para sus proyectos y gestionar los fondos obtenidos de financiadores públicos y privados.
Buscamos un Gestor/a de proyectos de I+D para su Oficina de Proyectos Nacionales del Servicio de Gestión de la Investigación.
RLa persona seleccionada fomará parte de un equipo consolidado y con amplia experiencia, trabajando codo con codo con investigadores de primer nivel. Tu misión será acompañarlos en todo el ciclo de vida de sus proyectos: desde la idea hasta la justificación final.
Tus funciones incluirán:
Recibe en tu email nuevas ofertas de trabajo para esta búsqueda.
Recibe en tu email nuevas ofertas de trabajo para esta búsqueda.